El paro de los productores de arroz en Colombia ya cumple cinco días, generando un impacto económico devastador y paralizando el sector del transporte de carga. Se estima que cada día de bloqueo en las vías representa pérdidas de aproximadamente $2.500 millones de pesos.
Esta situación afecta directamente a entre 1.600 y 1.700 vehículos de carga que diariamente dejan de movilizar cerca de 410.000 toneladas de productos y alimentos esenciales. La interrupción de las cadenas de abastecimiento amenaza con escasez de alimentos y un posible aumento en los precios, impactando la inflación de julio y la seguridad alimentaria del país.
Arnulfo Cuervo, presidente de la Federación de Empresarios del Transporte de Carga (Fedetranscarga), ha señalado que el perjuicio es para toda Colombia, afectando el consumo interno y el comercio exterior. Alfonso Medrano, presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), también ha expresado la preocupación por las pérdidas generadas al no poder transportar mercancías y productos.
Los bloqueos persisten en más de 10 importantes vías del país, tras el fracaso de las mesas de diálogo con el Gobierno. Esta crisis subraya la vulnerabilidad de la logística nacional ante la interrupción del transporte terrestre, principal motor de la movilización de carga en Colombia.